El 05 de noviembre, Corfo y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), organizaron el conversatorio “Desafíos globales, soluciones locales: el rol de las cooperativas en el mundo de hoy”, en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas.
El evento, realizado en Corfo central y transmitido en vivo por EMOLTV, reunió a expertos, autoridades nacionales e internacionales y representantes del sector cooperativo.
Durante la jornada, se destacó el impacto positivo del modelo cooperativo en el Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y el Desarrollo Territorial (DT). Además, de visibilizar cómo las cooperativas fomentan la cohesión social, la dignificación de las comunidades y el desarrollo inclusivo en territorios vulnerables.
En este marco, se anunció el Año Internacional de las Cooperativas 2025, iniciativa global impulsada por la ONU para reconocer el impacto de este modelo.
El cooperativismo como motor de cambio social
El primer panel, titulado “El rol de las cooperativas en los ODS y el Desarrollo Territorial” estuvo moderado por Cristóbal Navarro, Director Ejecutivo del INAC, quien presentó a dos destacados invitados, Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO, y Claudio Maggi, Gerente de Desarrollo Territorial de CORFO, quienes abordaron el impacto del cooperativismo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Eve Crowley destacó la importancia de las cooperativas para el desarrollo sostenible y la cohesión social en comunidades rurales:
“Las cooperativas son absolutamente transformadoras, tienen un rol para el futuro para lograr y acelerar el logro de todos los objetivos de desarrollo sostenible”.
Por su parte, Maggi explicó cómo el cooperativismo contribuye a la cohesión territorial, impulsando el desarrollo local en distintas regiones del país. Durante su intervención, reafirmó el compromiso de Corfo con el fortalecimiento del cooperativismo, destacando que la creación del INAC permite impulsar políticas públicas que beneficien a este sector.
En este contexto, Javiera Petersen, subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, subrayó que la creación del INAC representa “uno de los hitos más importantes en los últimos 50 años para el desarrollo del sector cooperativo”. Además, destacó la relevancia del INAC como un articulador clave de políticas públicas, fundamental para fortalecer y promover este modelo económico.
Testimonios desde la experiencia cooperativa
El segundo panel del evento, titulado “La importancia de las cooperativas en la vida y sociedad: una mirada desde la experiencia”, se centró en el impacto del cooperativismo en la vida de las personas, y en su capacidad para transformar comunidades.
Jessica Gutiérrez, de Sermecoop, explicó cómo su cooperativa en el sector de salud ha logrado combinar un modelo económico exitoso con un enfoque inclusivo, ofreciendo atención médica de calidad a sus socios y socias sin discriminación.
Gustavo Araya, de la Cooperativa COLUN, compartió la experiencia de una de las cooperativas más grandes y exitosas del país. Araya resaltó cómo la cooperativa ha logrado generar una fuerte conexión con sus miembros a través de la participación económica, la educación y el apoyo a proyectos comunitarios.
En la misma línea, Patricio Lagos, Gerente General de Coopelec, abordó el impacto que su cooperativa ha tenido en el acceso a energía eléctrica en comunidades rurales. Además de satisfacer las necesidades energéticas de sus socios, Coopelec ha ampliado su oferta a servicios de capacitación, servicios funerarios y financieros.
Finalmente, Pascuala Ilabaca, socia de la Cooperativa de Trabajo Rueda y cantante destacada, compartió cómo, gracias al cooperativismo ha podido abordar la brecha laboral de género que enfrentan las mujeres en la industria musical y crear un espacio de apoyo mutuo:
“Vimos la necesidad de organizarnos y de formalizar la realidad de las mujeres artistas. Yo me siento muy orgullosa de que las socias de mi cooperativa tienen derecho a un prenatal y postnatal, y no hay muchas artistas que puedan contar con eso”
El conversatorio concluyó con una interpretación musical de la cantante, y una reflexión sobre el cooperativismo como modelo económico que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades.