
La ciudad de Vicuña fue el escenario para el conversatorio “INAC y el Movimiento Cooperativo: Innovación y Fomento para el Desarrollo Territorial” en el marco del Día Nacional de las Cooperativas. La jornada, realizada en la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui (Capel), congregó a más de 70 representantes del sector cooperativo en Chile.
El evento, organizado por el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (Comité Corfo INAC) abordó el rol de las cooperativas como motor para la innovación y el fomento económico y social en las regiones del país en vistas de su crecimiento.
Durante la jornada, Marcela Guerra, vicepresidenta ejecutiva de Corfo, destacó el papel fundamental de las cooperativas en la creación de redes productivas sostenibles:
“Tiene que ver con ganancias colectivas, y en la medida en que los tejidos productivos de los territorios tengan ese componente y esa mirada el crecimiento se hace más sustentable y se hace más permanente”
Por su parte, Horacio Azócar, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Chile (Confecoop) y vicepresidente del Consejo Directivo de INAC, subrayó el impacto positivo que el cooperativismo ha tenido en el desarrollo social y económico del país. Además, enfatizó la importancia de este modelo para la creación de sociedades más inclusivas y sostenibles:
“Este modelo nos ha permitido generar servicios y productos de alta calidad con un fuerte impacto territorial, permitiendo que más personas participen de la economía”
El cooperativismo como motor de desarrollo
El evento también subrayó la importancia del INAC, organismo creado en diciembre de 2023 y puesto en marcha en mayo de 2024 como parte de un compromiso programático del actual gobierno. Marcela Guerra enfatizó el impacto de contar con una institución dedicada a fortalecer el sector cooperativo.
Marcela Guerra se refirió a su creación, y a la importancia de disponer con una institución nacional cuyo propósito es fortalecer el cooperativismo para el desarrollo del país:
“Desde Corfo estamos apoyando activamente todo el proceso de instalación del INAC porque estamos convencidos que las cooperativas son un modelo organizacional sumamente versátil, flexible y funcional que permite el acceso a nuevos mercados, la generación de empleos y en general la incorporación de valores”
Durante la jornada, también se realizaron dos mesas de conversación, donde se discutieron los vínculos entre el INAC y las entidades que forman parte de su Consejo Directivo.
La primera mesa estuvo moderada por Javier Marcos, gerente general de la Cooperativa CAPEL, y contó con la participación de Agustín Mariano, presidente de Campocoop; Ximena Rodríguez, de Sercotec; y Juan José Montes, de la DAES, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
En la segunda mesa, moderada por Carolina Marín, vicepresidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa CAPEL, participaron Sebastián Acosta de INDAP; Horacio Azócar, de Confecoop; y Alicia Olivares, Subgerenta de Redes e Instrumentos de la Gerencia de Desarrollo Territorial de Corfo.
En ambas mesas, se discutieron aspectos clave del cooperativismo y cómo el INAC puede seguir promoviendo la asociatividad y el fomento del desarrollo
La jornada concluyó con el desarrollo de un taller durante la tarde donde representantes del sector público, cooperativo y académico trabajaron en conjunto para generar propuestas que nutran el plan estratégico del INAC.