El Gobierno de Chile anunció la creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC). La institución que busca fortalecer el sector cooperativo en Chile, es parte del compromiso programático del presidente Gabriel Boric y representa un hito histórico para el sector.
El INAC funcionará a través de un Comité Corfo, y será clave para la promoción y el apoyo a las cooperativas, en un contexto en donde el sector cooperativo ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento anual de más del 11,8% en el número de cooperativas activas en comparación a 2023.
Este modelo económico se basa en la colaboración, la democracia económica y la creación de valor social, además de generar empleo y fortalecer la participación de las personas en la toma de decisiones.
Por ello, a través del INAC, se busca consolidar políticas públicas que favorezcan la expansión del cooperativismo y fomenten su impacto positivo en la economía del país, con el objetivo de facilitar el posicionamiento del cooperativismo en los distintos organismos públicos y privados.
Otra de las principales estrategias del INAC es orientar la oferta privada para que el cooperativismo pueda tener un impacto más significativo en el desarrollo sostenible del país. Esta medida es clave para incrementar las posibilidades de apoyo financiero que el sector cooperativo necesita para seguir creciendo.
Para ello, se incluye la creación de herramientas de apoyo orientadas a sectores que no están adecuadamente atendidos por los instrumentos existentes. La iniciativa se fundamenta en un trabajo colaborativo entre diversos actores del sector cooperativo, organismos internacionales, ministerios y el sector privado.
El INAC comenzará a operar en mayo de 2024 bajo la coordinación de Corfo. Esta institución se apoyará en un Consejo Directivo público-privado que integrará a representantes de cooperativas y del Estado. Este enfoque permitirá que las decisiones estratégicas beneficien a todas las partes involucradas, con un enfoque territorial y adaptado a las realidades locales.